sábado, 6 de diciembre de 2014

Padre José Zink, Sacerdote Salesiano, Misionero Fueguino, Maestro, Profesor, Párroco rural.

 1.Momentos principales de la vida del Padre José Zink.
Homenaje al Bicentenario del Natalicio de Don Bosco.  1815 - 2015. Propagar su carisma.

 Nació en Alpachiri, pequeño pueblo agrícola ganadero, de la Provincia  de La Pampa, el 1º de Marzo del año 1923.
Hijo de Juan José Zink y Catalina Burgardt, ambos agricultores inmigrantes alemanes del Volga, que llegaron a la Argentina en el año 1905. Era una familia de agricultores, el futuro Padre José Zink fue el penúltimo hijo de doce hermanos, cinco varones y siete mujeres.

 Ingresó a segundo grado  de la primaria en la Escuela Nacional “Faustino Sarmiento”, de Alpachiri, en 1932.

2.El Colegio Don Bosco y su vocación religiosa.
Se trasladó al Colegio Don Bosco de General Acha, Provincia de La Pampa, en  1933, donde continuó su escuela primaria desde Tercero a Sexto grado, allí nació su vocación religiosa. El Secundarios lo inició en el  Aspirantado Menor de Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires, en 1937, pasó al Aspirantado Mayor en Bernal, 1939, donde concluyó el Secundario, el Magisterio y obtuvo el título de “Maestro Normal Nacional”.
Comenzó  el Noviciado en Morón, 1941, y lo finalizó con  sus primeros votos religiosos el 31 de Enero de 1942. Los estudios de Filosofía los cursó en Bernal en los años 1942 - 1946.
La primera Carta de Obediencia recibida fue para realizar su trienio práctico -1947 – 1949-  en el Colegio San Carlos, de Almagro, con los artesanos. Compartió su vida con los jóvenes, como Docente,  Asistente, jugando al fútbol  en el patio y  fanático hincha del club de sus amores, River  Plate .

3.La Teología y el Sacerdocio.
 Ingresó al Instituto Salesiano de Villada, Provincia de Córdoba, 1949, para realizar los estudios de Teología, al final de los cuales, el 23 de Noviembre de 1952 fue ordenado sacerdote en la Cripta de la Iglesia María Auxiliadora, del Colegio Salesiano en la ciudad de Córdoba.
Su primera misa la rezó en la Basílica de María Auxiliadora de Almagro, y su primera misa cantada fue en su ciudad natal, frente a sus familiares, amigos y numerosos fieles,  Provincia de la Pampa.
El año 1953  se desempeñó como Sacerdote, Docente y Asistente en el Colegio León XIII, Capital Federal, al año siguiente, 1954, fue enviado al Colegio y Oratorio San Miguel de La Plata. Los superiores lo trasladan a la Basílica de María Auxiliadora, en Almagro, 1955  como ayudante del Prefecto, cargo administrativo.

4.La belleza del Sur Patagónico lo atrapó.
El Padre Zink,  luego de estos traslados, en 1956  “fue  destinado a la Misión Salesiana de Río Grande, Tierra del Fuego, que entonces era un puñado de casas,  por dos meses para suplir a un compañero que se encontraba enfermo. El lugar lo atrapó y allí se quedó era lo más parecido a su provincia de La Pampa, “para servir a los jóvenes y a toda la comunidad fueguina. Los lugareños lo apodaron: “El Cura Gaucho”. Le encantaba la vida de campo, las montañas, el frío, la nieve, y andar a caballo como en su pueblo natal, junto a sus hermanos. En el período 1979 - 1984, fue enviado  por los superiores al Colegio Don Bosco de Ushuaia.

5.El Padre José Zink y Las Malvinas.  
Tierra del Fuego es la isla más grande, pero no olvidemos a las Malvinas”, repetía. Durante el enfrentamiento por la recuperación de las Islas Malvinas, 1982, toda la región vibró, pensaban en los soldados y rezaban por la paz. El Padre Zink, entre otras acciones, constató los horrores de  la guerra, fue el cura quien recibió en Ushuaia a los heridos del Crucero General Belgrano. Recordaba siempre: "Había seis soldados que eran los más graves. Estaban entre la vida y la muerte, todos quemados. El capitán me pidió que les diera la bendición".







6.Párroco Rural.

Los Superiores  de la Región Patagónica,  destinaron al Padre Zink, en 1985,  a la Misión Salesiana de Río Grande,  como párroco Rural. Desde allí  recorría las estancias y puestos siempre que podía  a caballo, o bien en la camioneta de la misión, para visitar a las familias fueguinas, contactarse con los fieles "aislados en los campos  y que no tienen auto como para ir a misa", decía.

El sacerdote, Profesor  y Maestro, daba clases en la Escuela Agrotécnica y su gran iniciativa, fue: “instrumentar la construcción  de los invernaderos de La Misión para producir durante todo el año numerosas hortalizas. Así comercializaron: lechugas, repollos, tomates, ajíes, acelgas, rabanitos, calabacitas, habas, arvejas y tantos otros con el método de hidroponía.



El 29 de Abril de 1992, por iniciativa de un grupo de ciudadanos, apoyados por el Gobierno local, nombraron a este Sacerdote Salesiano humilde y generoso “Ciudadano Ilustre” por Decreto Municipal 212/92.

7.Lamentado  fallecimiento.
El 5 de Julio del 2004 toda  Tierra del Fuego quedó paralizada por la trágica muerte del párroco rural de Río Grande, José Zink, de 81 años, fallecido en la noche del sábado, al estrellarse la camioneta  en la que viajaba contra el acoplado de un camión, en la rotonda de ingreso a esa ciudad, cuando estaba rumbo a brindarle asistencia a un feligrés.  El principal periódico de la Ciudad tituló: “Tierra del Fuego despidió al padre Zink”.

El gobernador, Jorge Colazo, decretó duelo provincial de 96 horas y el asueto se cumplió en la administración pública, al que adhirieron los intendentes. Colazo, además, canceló todas las actividades oficiales, incluido el recital que Vicentico organizado por el gobierno provincial.
Los restos del sacerdote fueron velados en el gimnasio de la misión salesiana, fundada por monseñor José Fagnano en 1889 y  fueron depositados en una bóveda del cementerio municipal, a la espera de que concluyan las obras de refacción en la Cruz Mayor de la Misión Salesiana, en donde será sepultado definitivamente, frente al mar.

8.Recuerdos.
 El Padre José Zink fue electo Vicepresidente de la Federación Gaucha de Tierra del Fuego. Numerosos jinetes de toda la región, mostraron el cariño que sentían por él con sus mejores atavíos  y lo acompañaron al “Cura Gaucho”, a su última morada. Un ex alumno lo recuerda así: “Cuando le sobraba un poco de tiempo y el día estaba en buenas condiciones lo primero que hacía, era ensillar al "Gringo" y salir al tranco, a recorrer los campos de la Escuela”. “Nunca olvidó a sus amigos de Ushuaia, de Río Grande, de  Tolhuin y tantos parajes y estancias, pues el Padre José Zink estuvo 47 años acá en la isla”.
Un docente jubilado comentó:“Cuando ingresábamos  a su oficina, siempre nos esperaba con un recibimiento  agradable y con un mate en la mano. Si estaba leyendo, dejaba el libro y ponía el agua para los mates. Cerca del escritorio tenía la pava eléctrica, el bidón de agua, y toda una colección espectacular de mates. Si algún colono debía retirarse, le decía: "tomate el del estribo", o bien "pare mijo, tómese otro, usted es joven se pega un pique y llega".
Los dichos cotidianos del Padre eran: “No hay mal que dure cien años”, "Lindo el pial si no se corta". En sus visitas a los parroquianos les repetía: "¡así me gusta, trabajando!", le contestaban: -"y, si", y concluía: "es la vida del pobre y honrado". Cuando llegaba a una chacra después del saludo, para  visitar a los enfermos le preguntaban: ”¿necesita algo Padre?”, él respondía: “sí, al final unos mates”.
Toda su vida la desarrolló en las Tierras del Sur Argentino, fue siempre un “Pastor con olor a ovejas y los pies en la tierra”, en las Escuelas por la formación de los jóvenes y en la Parroquia acompañando a todas  las personas en las distintas etapas de su vida, como pide hoy el Papa Francisco. El Padre Zink de niños los bautizó y pasado los años lo buscaron también a este Apóstol incansable de la Patagonia soñada por Don Bosco, para recibir una bendición, para el del sacramento del matrimonio o acompañar en  los últimos momentos a sus seres queridos. Por ello toda la comunidad  lo  recuerda con cariño al  “Cura gaucho”  que dejó en ellos profundas  huellas.

9.Homenaje a  los diez años de su partida.

El Homenaje al Padre José Zink en Río Grande a diez años de su fallecimiento, el 03 de julio, del  2014  en el lugar del accidente, el Municipio dispuso un enorme cartel triangular con iluminación con tres imágenes del ‘Cura Gaucho’, cada una de las cuales se puede apreciar desde distintos sentidos de circulación, a este “Ciudadano Ilustre”.

El evento se desarrolló en el mismo lugar donde ocurrió el accidente el 3 de julio de 2004, cuando el vehículo en que viajaba el querido sacerdote, para dar auxilio a un feligrés, embistió a un camión.
El intendente Gustavo Melella expresó en el acto: “sentimos  la ausencia de una persona que toda la ciudad de Río Grande apreciaba mucho, él a su vez quería mucho a la ciudad de Río Grande. Los vecinos tenemos hoy  la alegría de recordarlo en esta gigantografía,  a alguien que nos esperaba con alegría, con un mate, con una sonrisa, con una solución, o  cuando él iba a bendecir a alguien, a bautizar o llevar la unción de los enfermos”.
El Jefe comunal destacó que “el Padre Zink será recordarlo por lo que aprendimos con él, su trabajo silencioso, su entrega generosa y su afecto”. Luego concluyó: “aquella despedida del padre Zink convocó a la movilización más grande que tuvo la ciudad en su historia hasta el presente.. No recuerdo un velorio, ni un acompañamiento, ni un encuentro tan multitudinario como tuvo la despedida de este Sacerdote Salesiano, muchos niños, personas jóvenes y mayores llorando  al Padre Zink, hablan bien de él, porque lo queríamos mucho”.
10. Bibliografía.
- Del Fuego. Noticias. Periódico de Río Grande. Julio del Año 2004.
-Boletín Salesiano. Buenos Aires.
-Diario La Nación. 06 de Julio del 2004.
-Archivo Salesiano. Buenos Aires.


-Entrevistas a Sacerdotes Salesianos y Ex alumnos que conocieron al Padre José Zink.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Padre Mario Luis Migone. 1863 – 1937 -Misionero en la Patagonia y en las Islas Malvinas.

1,- Album de Familia. Primer Alumno del Colegio Pío de Montevideo.
Homenaje al natalicio de San Juan Bosco. 1815 - 2015. Propagar su carisma Salesiano.
El Padre Mario Luis Migone, nació el 13 de diciembre de 1863, en Montevideo Uruguay, profesó sus votos el 27 de enero de 1882, fue ordenado sacerdote el 28 de junio de 1887 y falleció anciano, homenajeado por todos sus fieles, incluso por las autoridades civiles británicas, el 2 de noviembre de 1937, en las Islas Malvinas.

"Bien se puede afirmar que a mí y a mi hermano Ludovico nos cabe el honor de haber sido los primeros alumnos del Colegio Pío. Verdad es que en el momento de presentarnos, el 30 de enero de 1877, nos hallamos en la portería con otro joven, llamado Carlos Silva, que nos había precedido de algunas horas; pero como sólo nos acompañó pocos días, recayó en nosotros el honor de ser primeros, comentaba el Padre  Salesiano Mario Luis Migone.
De su testimonio, constatamos la pobreza del colegio, en sus inicios: los alumnos debían llevar hasta las camas. Con esto se ilustra, también, el origen social de los primeros alumnos.
Mario Luis era Hijo de Nicolás Migone y María Grillo, finalizados los estudios, 1880, viajó con su familia a Europa, allá pudieron visitar a Don Bosco en Turín, quien los invitó a almorzar, el joven quedó conmovido por este gesto y cuando regresó a Uruguay, decidió ser Salesiano. Su paso por el Pío le había impreso inquietudes vocacionales, el almuerzo en Turín, a la mesa con Don Bosco, terminó de decidirlo. Y como el Colegio Pío formaba parte de la Inspectoría Americana, con sede en Buenos Aires, entró en el Noviciado de Almagro, por ello nunca desarrolló actividad alguna en Uruguay.
2.- Su "curriculum educativo".
 La facilidad para aprender idiomas, le permitía leer y hablar francés, inglés, alemán, e italiano. Por eso, durante el período de formación, colaboró con el primitivo Boletín Salesiano, escribiendo artículos y realizando traducciones para su edición en español. Profesó en 1882.
Estudió Filosofía y Teología en Buenos Aires con los primeros salesianos llegados de Italia. El 28 de junio de 1887, Mons. Cagliero lo ordenó sacerdote y lo tomó como su secretario, al año siguiente lo envió a Viedma, con cargo de catequista, donde permaneció durante cuatro años.
3.- Misiones Salesianas en la Patagonia.
En 1883 fue creada la Prefectura Apostólica de la Patagonia Meridional confiada a los Salesianos. Las ansias misioneras de Mons. Cagliero y Fagnano, promovieron la presencia salesiana en Port Stanley a cuyo frente la Santa Sede colocó a Monseñor José Fagnano quien visitaba regularmente la región, las Islas incluidas en aquella Jurisdicción, coordinando el trabajo Pastoral y Educativo.
4.- Las Islas Malvinas.
El Historiador de la Patagonia, Juan Carlos Moreno, escribió: “por fin, el 19 de abril de 1888, desembarcaron en Puerto Stanley Monseñor José Fagnano y el Padre Patricio Diamond,  quien quedó a cargo de la Misión de las Islas Malvinas hasta 1905, año en que lo sucedió el Padre Mario Luis Migone.
“Conocido el lugar donde vivir, mandaron  el Padre Patricio Diamond, luego al Padre Mario Luis Migone, debido a que podían comunicarse en inglés”. El organismo del Padre Migone sufría mucho el frío y Diamond también, el cual muy enfermo, falleció a un año y medio de la fundación. El Padre Migone fue trasladado a un clima más templado, lo nombraron Director del Colegio de Viedma, donde estuvo 6 años. las Malvinas quedaron este período, sin salesianos.
 Monseñor Cagliero Superior de los Salesianos en la Patagonia, deseaba convertirlo en su mano derecha, y buscaba la continuidad de Director en otra casa del Continente. Cierto día en Buenos Aires, le propuso: 'Director en Patagones o en Malvinas', Migone eligió las islas, creyendo que permanecería mucho tiempo. Ya su cuerpo se había acostumbrado al frío, pero unos años después, lo destinaron a Chile, y luego,  en 1897 era superior en Chubut,  Rawson. "El Padre Mario era muy dado a misionar”, narra el historiador Cayetano Bruno en “Historia de las Misiones Salesianas”.  
En 1891 visitó las Islas Monseñor José Fagnano y Juan Cagliero, quien sería Cardenal. Este a su regreso elevó un informe al Arzobispo de Buenos Aires: ”La Misión de las Islas Malvinas, -las cuales se espera que sean devueltas a la Nación Argentina a la cual pertenecen-, progresa y concurren  muchos fieles anglosajones deseosos de aprender el idioma castellano. Allí trabajan sin descanso dos Salesianos y un Catequista”
A principio de 1905 el Padre Mario Migone llegó a Malvinas, por tercera vez, hasta su muerte en 1937. También legaron las Hijas de María Auxiliadora.
5.- El Padre Mario Luis Migone Misionero.
El sacerdote Misionero Migone, se convirtió en el eje de todas las actividades, se entregó en cuerpo y alma a la Pastoral a la Educación, a difundir la música, sus vistas a  las estancas esparcidas por las islas. Introdujo la "primera usina eléctrica y realizó la primera proyección de cine". Se preocupaba mucho en que no hubiera fricciones entre Protestantes y Católicos, puesto que todos colaboraban con sus iniciativas.
Allí publicó: "Treinta y Tres Años de Vida Malvinera", defendió el derecho de Argentina sobre esas islas, señalando que "la posesión (ocupación) de éstas, por los británicos, no les confiere el título de propiedad": "Los ingleses se jactan de poseer el más grande imperio colonial y el más rico idioma del mundo, pero muy bien se cuidan de propalar cómo se hicieron con tanta riqueza”,escribió en su libro.
“Este fue un salesiano Misionero en las Malvinas, el Padre Mario Luis Migone,  -comenta  lsaías J. García Enciso en “Revista Argentina Museológica”(1981)-, que en la centenaria lucha que Argentina libra por reconquistar las Malvinas, ha tenido como aliado comprensivo y generoso a este sacerdote uruguayo”. (1863 – 1937).
6.- . Ultimos días.Visita del Historiador Juan Carlos Moreno y Mons. Fagnano.
Poco antes de su muerte lo visitó el historiador argentino Juan Carlos Moreno, quien escribió: "el anciano sacerdote estaba enfermo, después de haber soportado una intervención quirúrgica. El no quiso viajar a Uruguay como pedían sus familiares, por el temor a morir fuera de Las Islas que tanto amaba. Su aspecto sencillo y venerable, su cuerpo hundido en la poltrona, su rostro enjuto y dolorido, sus ojos brillantes condensaban el ardor de su espíritu. Desde su cuarto continuaba atendiendo a sus fieles, contestando correspondencias que mantenía con el mundo exterior”. 
 "Don Bosco me espera en el Paraíso",  deseaba la asistencia de un sacerdote y llegó Mons. José Fagnano, quien atestiguó:  "Media hora antes de exhalar el último suspiro", dijo : "Padre, tengo mucho frío !", traté de abrigarlo ...hacía varios años que lo aquejaba una dolorosa enfermedad.  
 En 1952 decidieron desde el Centro de la Congregación Salesiana, en Turín, Italia, la  desmovilización de  la Misión en las Islas Malvinas.
7.- Reconocimiento y Homenaje al Misionero.
Varias Instituciones y calles llevan el nombre de este Misionero, a las que sumo esta síntesis a 199 años del Nacimiento de San Juan Bosco, -16 de Agosto de 1815-, Fundador de la Congregación Salesiana.
Desde estos renglones llegue nuestro mensaje de admiración por la acción Misionera de este Sacerdote Salesiano, con un alma gigante y generosa, en la soledad de estas islas lejanas, en el Océano Atlántico, a 500 kilómetros del Continente, con un clima frío, un viento a veces insoportable, dedicó su existencia apostólica a ese puñado de personas que encontraron en él a un padre, quien no quiso abandonarlos, a pesar de su enfermedad.  Sus restos mortales descansan en el cementerio de Puerto Argentino desde el día 2 de Noviembre de 1937.
Fue un héroe olvidado, reclama Juan Battazza,  en el artículo del Boletín Salesiano, Abril 2013.
8.- Hipólito Solari Yrigoyen y las Malvinas.
La Misión, comenta Solari Yrigoyen, se inició al parecer, en la  histórica población de Puerto Luis, o Puerto Nuestra Señora de la Soledad, en la que gobernaron Luis Vernet y otras autoridades argentinas y, con anterioridad, los españoles y el navegante francés que la fundó, Luis Antonio de Bougainville, es sólo una localidad donde existe el casco de una estancia. Dejó de ser un pueblo cuando los ingleses la abandonaron, en 1844, para trasladarse a Puerto Argentino.  A las religiones cristianas se las ha incluido en un conjunto en el que no se hacen distingos entre los anglicanos, que son amplia mayoría, seguidos por los católicos y luego por los evangelistas. La imponente catedral anglicana Christ Church, consagrada por su más importante obispo, Waite Hockin Stirling, en 1892, fue en otra época la cabeza en toda América del Sur.

La célebre iglesia católica Santa María, dedicada a Stella Maris, tiene también más de un siglo, pues fue inaugurada en 1899. En ella predicó el Padre Salesiano Mario Luis Migone, “un uruguayo que trabajó 50 años en el sur argentino y vivió treinta y tres años en las Islas y que fue un público defensor de los derechos argentinos sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur. Es un prócer en la historia de la reivindicación argentina de las Malvinas”, expresa H. Solari Yrigoyen, 2007
“Los isleños -continúa-, no son parte del conflicto de soberanía existente entre la República Argentina y Gran Bretaña, en las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, como consecuencia de la fractura de nuestro territorio nacional que provocó la usurpación de 1833 y la expulsión de los argentinos”.
"No obstante, todo lo relacionado con el interés de la actual población debe ser tenido en cuenta, por nuestro compromiso de respetarlo ante las Resoluciones aprobadas por las Naciones Unidas y por la cláusula constitucional que nos obliga a que la recuperación de los territorios australes ocupados por el Reino Unido se hará respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional”. (La  Nación. El último censo de las Malvinas. Hipólito Solari Yrigoyen). 
9.- Bibliografía consultada:

1.-ALIBERTI, Juan M: "Carta Mortuoria" del Sac. Mario Luis Migone  
2.- ARCHIVO Histórico Salesiano, de Bahía Blanca, los documentos.
3.- Battassa , Juan SDB. Boletín Salesiano. Abril de 2013.
4.-  BELZA, Juan E., en "Lasagna, Obispo Misionero", p. 72.
5.- BOLETÍN SALESIANO.. Buenos Aires. Artículo de Juan Batassa, SDB. Abril. 2013.
6.-  DUMRAUF, Antonio Alberto: "Pertenecen al Señor", tomo II, pp. 102 - 107;
7.- MIGONE, Mario Luis: "Treinta y Tres Años de Vida Malvinera", pp. 7 - 37; pp. 29 y 30.
8.- SOLARI YRIGOYEN, Hipólito.  La  Nación. 17-04-2007- El último censo de las Malvinas.  

domingo, 9 de noviembre de 2014

SAN JOSË DE LA ESQUINA, GUARDIA DE LA ESQUINA.- Siglo XVII, 1600

SAN JOSÉ DE LA ESQUINA
 Localidad ubicada  sobre el antiguo Camino Real hacia el Alto Perú. 


Introducción.
La Localidad de San José de la Esquina.
Esta población está, ubicada en el Departamento Caseros de la Provincia de Santa Fe, sobre el lado Sur de la Ruta Provincial Nº 92 y a un kilómetro de la margen derecha del Río Carcarañá. Posee en la actualidad 8.200 habitantes, está ubicada a 1.000 metros al Sur del Río Carcarañá y a 110 kilómetros al Oeste de Rosario, sobre la ruta 92. La comunidad que hoy reside en  San José de la Esquina, está dedicada a las actividades agrícolas, con un creciente perfil comercial e industrial; el atractivo del  naturalmente hermoso del Río Carcarañá, más la presencia del remozado “Fuerte La Guardia de La Esquina”, ofrecen la propuesta del miniturismo  y realizaciones de encuentros culturales. 

1.- Raíces de su Historia
 En 1573 Don Jerónimo Luis de Cabrera, después de fundar la Ciudad de Córdoba,  exploró el camino hacia el sur con el fin de conseguir el paso hacia el “Mar del Sur”, como le llamaban al Océano Atlántico. Tal vez recorrió esta región, bordeando el Río Carcarañá, como buen explorador sabía que “el curso de agua es el mejor guía para llegar al Océano, además de tener agua abundante para la comitiva y la caballada”, fundando  en la desembocadura de este Río,  el “Puerto de San Luis de Córdoba”; pero se encontró con Don Juan de Garay que venía desde Asunción del Paraguay con análoga finalidad, para fundar “Santa Fe de la Vera Cruz”, fecha consignada el 15 de noviembre de 1573. Garay fundó oficialmente la ciudad de Santa Fe, siguiendo  los ritos habituales para estos casos: el rollo y el escribano. Entonces  Don Jerónimo Luis de Cabrera abandonó definitivamente el lugar, “para no llegar a un enfrentamiento armado”; pero “los conflictos económicos y políticos, con la ciudad mediterránea, Córdoba,  siguieron por largo tiempo”.

2.- Primeros Asentamientos. (1650).
Al inicio del Siglo XVII, 1600, se originó, como una  “Posta”  un “descanso” en el camino al Alto Perú, un recambio de bueyes y caballos,  para las caravanas de carretas hacia Córdoba y Tucumán. Estas “Postas” más bien “eran corrales, cuidados por españoles valientes y mestizos intrépidos que compartían esta porción del territorio santafesino, con algunos nativos amigos, quienes se integraron con sus familias en la inmensidad de la pampa, vivían en humildes ranchos, poblaron con el tiempo  estos “pagos”, que se convertirían en pueblos y ciudades de la futura Provincia de Santa Fe”. (Leoncio Gianello. Historia de Santa Fe. Pág. 84. Edit. Plus Ultra. 1973).


 3.- La Guardia Peligrosa.
El “Fuerte Guardia de la Esquina” era conocido como un “Puesto de avanzada” para frenar el intento expansionista desde el Oeste, sobre nuestra Santa Fe al Este y como “La Guardia Peligrosa”, donde “numerosas personas perdieron la vida”. La comunidad tenía una “fuerte vocación religiosa desde los inicios, por la acción  misionera  de los Padres de la Orden Mercedaria en 1650”. (Datos obtenidos en Museo Regional de la Comuna local. Año 2005)
 Documentos de la época y sucesivos testimonios del S. XVII, año 1650, permiten la obtención de numerosos datos de esta  “Posta de la Esquina”, su primera  localización la cual tuvo una historia similar  a todos las Postas y   Fortines,  alejados de las ciudades, ubicados  en zonas inhóspitas, con su pobre y rudimentaria construcción.  Esos documentos describen los primeros asentamientos  que en algunos casos fueron  una docena de humildes ranchos, encerrados por un perímetro de empalizadas, significaron un paso obligado hacia Chile y el Alto Perú.  “El Fuerte Guardia de la Esquina” , una de las más antigua en el territorio provincial, recibió  específicamente denominaciones diversas  dado que cumplió diferentes roles: “Posta” lugar de “descanso” para las caravanas y los viajeros, recambio de cabalgaduras y bueyes; “Guardia” punto clave de “vigilancia” nacional y provincial para asegurar la comunicación  entre Buenos Aires, Charcas, Santa Fe, Asunción y mantener las fronteras interiores; “Aduana Seca”: “último eslabón político administrativo, de una compleja estructura en la vida colonial, cuyo vértice era la persona del Rey”. (idem. Floria y Belsunce. Pág.114). 


4.- Los Aborígenes consideraban "intrusos " a los Colonizadores Europeos.

En las zonas cercanas a Córdoba, al Río Carcarañá y a Santa Fe, los pobladores fueron atacados por los Calchaquíes, los Tobas y los Guaycurúes,  quienes veían a los españoles como “intrusos” en sus territorios, por lo tanto los viajes terrestres no eran seguros aunque formaron caravanas de 10 a 12 carretas y fueran custodiadas por jinetes. Tampoco estaban seguros los intrépidos pobladores de aquellas lejanías quienes vivían encerrados por un perímetro de empalizadas junto a  sus utensillos, enseres y animales domésticos “ puesto que los aborígenes, por el Norte los Calchaquíes; por el Oeste los Huarpes;  por el Este los Tobas, los Mocovíes y Guaycurés; por el Sur  los Querandíes y otras tribus como los Comechingones al Sur de las Sierras Chicas de Córdoba, vecinos a Cruz Alta, consideraban a los  europeos “intrusos” en sus tierras,  sumados a éstos los asaltantes de turno.


5.- Puesto de la Horqueta
En 1689 se llamó “Puesto de la  Orqueta”, antigua  Posta en el Camino al Alto Perú, era el paso obligado de las caravanas desde Buenos Aires hasta Córdoba y Tucumán; quien realizó la primera referencia, con localización y nombre, fue el Teniente de Su Majestad mayor Don Juan Saucedo y Do Campo, en 1689. (Informe de Juan Saucedo y Do Campo).
El informe que envió Don Juan Saucedo y Do Campo a los Reinos de España para noticia a su Majestad, del estado del camino Real a Córdoba del Tucumán decía:“ hice la medida de Buenos Aires a Luján y son 14 leguas a Arrecifes 20 leguas, en regular estado. Desde aquí el camino es muy peligroso por la amenaza de los de bárbaros y ladrones. Se llega al “Puesto de la Orqueta” a las 46 leguas, donde el camino se divide con un vado en el Río del Carcarañá, la gente vive con falta de todo, en miseria y pobreza. Llegamos a la Posta del Espinillo y dicen que todo esta zona es propiedad de la Orden Jesuita, pero hay gente que reune caballos, reses, sigo por el camino rumbo al Oeste...Teniente Mayor Don Juan Saucedo y Do Campo, año del señor 1689”. (Fragmento recopilado del Archivo del Cabildo de Buenos Aires. Tomo 4., número de páginas ilegible).


6.-  Fuerte Guardia de la Esquina del Carcarañá.
Las autoridades del Virreynato del Río de la Plata, establecieron los "Fortines" para defenderse de los malones y proteger las vías de comunicación, fue llamado “el arco de los Fortines”, el cual se iniciaba desde Carmen de Patagones, pasaba por el Sur Santafesino y concluía en Mendoza. 
        En 1730  el Gobierno de Buenos Aires, le asignó categoría de  “Fuerte para la Seguridad Regional” con el fin de frenar el intento expansionista de Córdoba del Tucumán por la costa del Carcarañá, registrándose en Actas y Mapas del Departamento Topográfico: “Guardia del Carcarañá”, “Esquina de la Guardia”, “Guardia de la Esquina del Carcarañá”  y “Guardia de la Esquina”, nombres que probablemente, hacían referencia a la curva existente en el río, en el sitio de su asentamiento.(Idem. Tesoros en el Tiempo).


8.- Los Misioneros.

9.- Descanso de los Viajeros. 
El “Fuerte Guardia de la Esquina”,  que en tiempo del Teniente Gobernador Joaquín Maciel, consta en mapas de 1771, según historiadores como Busaniche 1941 y Gianello 1951, “ofrecía a los viajeros resguardo de los malones, cobijo, servicios, a quienes pasaran, tomaran alimentos,  descansaran con carretas, mulas y chasquis”, los cuales constataron la hospitalidad que les deparaban “aquellos hombres y mujeres, sufrientes  moradores, en casas de adobe, con cercas de postes y tunas”. Los viajeros sabían que estaban alejados del robo y el asalto, porque siempre un vigía se encontraba en el Mangrullo.

 9- A.   El Museo.
En las instalaciones de este “Fuerte Guardia de la Esquina” pernoctaron personalidades que forjaron  la Historia Argentina, según informes obrantes en el “Museo del actual Municipio de San José de la Esquina”.

        - José Ignacio de Garmendia, numerosos personajes de Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja y  Tucumán. Esta fue la primera provincia de la República que acudió en defensa de Buenos Aires cuando  fue invadida por los ingleses en el año 1806 y lo hizo al mando del comandante José Ignacio Garmendia, nacido en Vizcaya, al frente de la Compañía de voluntarios tucumanos, los gastos corrieron por su cuenta personal. (Datos  tomados  en:  Avellaneda  de  Ibarreche,  Celia - Autoridades del Cabildo, Justicia y Regimiento – Épocas Colonial e Independiente: años 1680-1824 - Boletín Nº 3 de Tucumán – 2003).
        - Juan Antonio Lessica, quien Combatió en Pavón, 17 de septiembre de 1861 y participó de las "Campaña de pacificación del interior, (1861 y 1867) y de la Guerra del Paraguay.
        - José García de Huidobro en 1744 proveniente de Chile, pernoctó en el lugar.
        -  Cornelio Saavedra, el primer Presidente de la Junta de Mayo de 1810.
        -  Vicente Anastasio Echevarría, 1768-1857, el primer abogado rosarino que estudió en Charcas, trabajó con Belgrano en el Consulado de Buenos Aires y Primera Junta de Mayo..
         - Mariano Moreno, 1778-1811, quien viajó a Charcas, para estudiar leyes.
         -  Juan José Castelli, nació  en Buenos Aires 1764, y falleció  allí mismo en 1812.  Patriota argentino, Miembro fundador de la Sociedad Patriótica Literaria y Económica, estudió jurisprudencia, fue  integrante de la Primera Junta,  enviado  para frenar la insurrección de Santiago de Liniers, a quien fusiló  junto a sus acompañantes en Cabeza de Tigre, Cruz Alta.

        - El General José de San Martín-nació en Yapeyú Corrientes 1778- y falleció en  Boulogne Sur Mer, Francia, 1850, pasó rumbo a Mendoza y con la mente en  el Cruce de los Andes, 1817.
        - Bernardo Monteagudo, nació el 20 de agosto de 1789 en Tucumán, murió en Lima, 28 de enero de 1825. Fue un abogado, político, periodista, militar y revolucionario, patriota,  pensador  y periodista argentino que vivió en Jujuy. Y luchó en el  Alto Perú          
          Era un alto en el camino al Alto Perú, para Comerciantes, acarreadores, arrieros  y tantos jóvenes que viajaban a Córdoba, Charcas y  a Cuzco para estudiar. – Era el paso de numerosos y  preocupados soldados, en épocas de la Independencia, 1810.

 9-B.  El Cartel.

 Un amplio cartel de un metro por un metro cincuenta,  con letras de molde, colocado a la entrada del reconstruido “Fuerte”, podemos leer en la actualidad  el nombre y apellido de algunas personas que pasaron por este lugar:
   -  Rafael de Sobremonte, en su viaje a Córdoba.-1809.
   - Santiago de Liniers. -1809- rumbo a la localidad serrana de Alta Gracia, Córdoba.
   -  General Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. En 1819 al mando de su Ejército proveniente desde Tucumán hasta Santa Fe, para solucionar el conflicto surgido entre la Provincia de Santa Fe y Córdoba. Ordenó que se proteja con una guardia especial de 24 hombres y dos carretas más confortables para conducir a la esposa de San Martín, Remedios de Escalada y su hijita Merceditas, hasta Buenos Aires, quienes provenían de Mendoza, ella enferma de tuberculosis. También estaba el Sargento Mayor Escalada, hermano de Remedios. Este fue un gesto de sincera amistad con el General San Martín quien estaba al mando del Ejército Libertador del Perú. Belgrano estaba  muy enfermo y entregó el mando en el pueblo del
Pilar cerca del Río Segundo en Córdoba, al General Francisco Fernández e la Cruz y se volvió a Tucumán.
El Brigadier Estanislao López, en campaña defensiva, en el Sur de Santa Fe. Estanislao López nació en Santa Fe, 1786  y falleció allí mismo en 1838, Militar y político argentino. Caudillo arquetípico y tenaz defensor de la causa federal, fue gobernador de Santa Fe.
    - El General Francisco Fernández de la Cruz, 1779-1835, interviniente en la guerra de la independencia. Actuó en el Norte como Jefe de Estado Mayor, es decir, segundo del General José de San Martín.
    -  El General Ramírez, 1821  y algunos oficiales, descansaron varis noches en La Guardia San José de la Esquina..
     - El General José María  Paz, proveniente de Córdoba, 1829, proveniente de Córdoba.
     - Fray Mamerto Esquiú,  O. F. M. 1826–1883, franciscano, el Orador de la Constitución,
     - El Chasqui Manuel de Escalada, hermano de Remedios de  Escalada, desde Mendoza, recorrido 310 leguas, 2329 kilómetros desde el lugar de la batalla de Chacabuco, hasta Buenos Aires en 11 días. con las cartas de San Martín.
     - General Juan Lavalle, 1829, también pasaron  Juan José Castelli  y tantos otros en épocas de la Anarquía, 1826-1852, Benavidez de San Juan, Facundo Quiroga y el Chacho Peñaloza, de La Rioja,
     - Monseñor Mastai  Ferretti , 1824. El padre Beltrán explicó que “en épocas en que las relaciones con la Iglesia estaban deterioradas por la negativa a mantenerlas con el Vaticano por parte del presidente Bernardino Rivadavia, Mastei Ferreti vino a la Argentina a investigar qué pasaba con las autoridades locales. El Prelado, bautizó en Buenos Aires y Rosario. Desde esta población, en su viaje  rumbo a Chile pernoctó allí en el Fuerte Guardia de la Esquina”. Años después, Mastai Ferreti  fue elegido Papa, (Pontífice en Roma), con el nombre de Pío IX. En este lugar histórico pernoctaron  religiosos destacados, canónigos y los Obispos de Catamarca, de Córdoba y estudiantes que se dirigían  a la Universidad de Charcas.


10.- Los Conflictos.
Los conflictos territoriales y las tensiones comerciales, subsistieron durante el coloniaje agravándose, doscientos años después,  por motivaciones comerciales cuando en 1791 el Consejo de Indias, autorizó  el tráfico portugués con el puerto de Buenos Aires. Las flotas lusitanas eran portadores de millares de esclavos, telas y bebidas holandesas destinadas a ser vendidas en el Alto Perú y pagados con al codiciada plata de Potosí.
Entonces pagaban los impuestos en la aduana seca en la ciudad de Córdoba, desde el año 1622,  “tiempo en  que cobraba impuestos del 50 % a toda mercadería importada”.
Al mismo tiempo  los comerciantes provenientes del Norte y del interior, debían pagar en Buenos Aires el impuesto a las tropas de carretas.  Los comerciantes que viajaban al Norte, o hacia Chile, a su vez pagaban, 1622, en la aduana seca: “El Fuerte la Guardia de la Esquina” el impuesto de las mercaderías importadas rumbo al Alto Perú y a Chile. Siempre llevaban “comprobante escrito” para no pagar dos veces.



 12.- Actas Capitulares.
Estos datos los acreditan “las frecuentes anotaciones de las Actas Capitulares, de Santa Fe y Buenos Aires,  con respecto a las reclamaciones del  interior por cobros indebido de ese gravamen”. El cobro de impuestos  se efectuaba también en el  “Fuerte y Aduana, La Guardia del Carcarañá”,  para frenar el expansionismo de Córdoba del Tucumán sobre la costa del Río Carcarañá”. Por este impuesto,  cobrado a los continuos contingentes, provenientes del Norte, del Sur argentino y de paso ida y vuelta a Chile  al Oeste, contribuían a mejorar los alojamientos y la calidad de vida”. Algunos pícaros que siempre hubo, usaban subterfugios para no pagar, por  lo cual  “se producían corridas a caballos de los custodios y también enfrentamientos”  con esta incipiente milicia fronteriza.  (Álvarez, Juan. Hist. De Santa Fe. -Pág. 97 a 99- 1941- Reimpr. 2009).      

 El Procurador en Santa Fe, De Larramendi, José Teodoro, elevaba el 6 de Julio de 1796 al muy Ilustre Cabildo, el  Informe, que requería Buenos Aires, sobre la decadencia del comercio. Larramendi indicaba que fue la abolición del “Puerto Preciso” desde donde se producía el almacenamiento y distribución de los Productos del Interior, de Paraguay, de Misiones, transportados luego a distintos puntos del Virreinato: Tucumán, Cuyo, Córdoba, también  más allá de las fronteras, Paraguay, Perú y Chile, en caravanas de 12 a 15 carretas”. (Gianello, Leoncio. Hist. De Santa Fe. Pág. 84 – 85. 1978).
         Según datos aportados por el Dr. Juan Álvarez  “el empadronamiento realizado en 1759, registró más de 900 carretas viandantes, contando solo las de Santa Fe y Coronda”. (Álvarez Juan. Hist. de Santa Fe. -Pág.107-. 1941. –Reimpr. año  2009).


13.-  Vida Social.
Es notable la observación que hacen Carlos Floria y García Belsunce en la “Historia de los Argentinos”, página 88 y 89, explicando la vida social: “la población criolla estuvo constituida por mestizos, puesto que los conquistadores se unieron con las hijas de los jefes aborígenes que pasaron a ser  sus aliados y sus parientes. En esos primeros años  coloniales,  1500 al 1600, rigió un “sistema de concubinato, casi poligámico, que facilitó la rápida propagación del mestizaje formando los primeros hogares, estabilizándose la vida familiar”. Al principio vivían “varias personas en un mismo rancho dentro del Fuerte”, los hijos tenían una “vida libre, un espíritu audaz”.
Cuando la población femenina española aumentó en la región, los blancos se casaban preferentemente entre sí, especialmente en el S. XVIII, 1700,  cuando llegaron los misioneros e impartieron “enseñanza y educación cristiana”, los cuales señalaban como fruto del pecado a los ilegítimos y extramatrimoniales”. En las Reducciones organizadas por los Padres Jesuitas, S. XVII, 1600,  los aborígenes se fueron asimilando a la “vida cristianizada  y europeizada”, cuyo fruto fueron “numerosos aborígenes, constructores, carpinteros, músicos, maestros y religiosos. (Ídem. Floria y Belsunce. Pág. 139 - 141). 

“Durante la Colonia, “la Merced Real era el adjudicamiento de tierras, rentas o títulos nobiliarios por parte del rey a algún súbdito en Nueva España, como premio, a sus servicios o como favor real”.
La Merced de tierras hechas a Don Antonio de Vera y Mujica, 1682,  por el Gobernador y Capitán General del Río de la Plata, Don Pedro Baigorri, permite inferir la ocupación física de toda la superficie que le otorgó sobre la base de una Cédula Real del 19 de Junio de 1660, para que se remitan  los “Autos” obrado en la encomienda que le fuera otorgada a Don Antonio de Vera y Mujica, según había solicitado al Rey el predio sobre ambas márgenes del Carcarañá, hasta el lugar del “Desmochado”.
Esta Merced, le permitió formar una hacienda- estancia- juntando el ganado cimarrón existente, con la posterior formación de tres rodeos, con sus puesteros,  que luego en 1719 los Misioneros Jesuitas compraron, al hijo homónimo de Vera Mujica, según la documentación manuscrita existente en los archivos de Santa Fe, a la que los religiosos bautizaron “San Miguel”, junto al Río Carcarañá”. (Catastro de Sana Fe).
“El año 1719 los Jesuitas, 1720 los jesuitas tomaron posesión de la Estancia San Miguel  creando en este lugar un puesto fijo denominadla Esquina del Carcarañal, que en idioma Quichua significa Canacho del Diablo (cárcara-añal) Desde esa fecha se venera la Virgen Ntra. Sra. de la Merced., según algunos escritos no muy legibles”. (Informe de Juan Saucedo y Do Campo).
 “En la época colonial constituyó La Merced otorgada a don Antonio Vera Mujica quien en 1720 la vendió a la Compañía de Jesús. A consecuencia de la expulsión de los jesuitas en 1767 estas tierras son rematadas en 1775 por la Junta de Temporalidades de Santa Fe, siendo adquiridas por la familia Galloso-Gallego propietarios de la posta de “Los Desmochados”, a un Km. al Oeste se originó la población criolla del Desmochado”. (Nota: Texto tomado a Investigación de la U.N.L P.)


 15.- Los Jesuitas.
La Compañía de Jesús se estableció en Santa Fe en 1610, luego de las gestiones realizadas por el gobernador Hernandarias de Saavedra a instancia de los vecinos de la ciudad. Los padres jesuitas se dedicaban a la enseñanza primaria, secundaria y universitaria, además de la predicación, todos los ministerios los ofrecían gratuitamente, para lo cual debían contar con medios, de allí que necesitaran poseer bienes, adquirirlos y administrarlos.
Santa Fe no poseía las riquezas de otras ciudades, o personas acaudaladas que pudieran ofrendar sus fortunas; entonces fueron numerosos los vecinos que pusieron sus propiedades al servicio del Colegio; estas donaciones y posteriores compras convirtieron a los jesuitas en propietarios de importantes estancias, modelo de explotación agropecuaria. Pero lo más importante es que estas estancias fueron fortines opuestos al avance de las tribus rebeldes, o sea, puestos de avanzada en la frontera.
En nuestra provincia fueron dueños de las Estancias: “San Antonio”, “Jesús del Salado” o estancia Grande, “Las tierras de Cululú”, “la Estanzuela Santo Tomé”, “La estancia de San Miguel”, “Las tierras y acción de vacas entre el Salado y el Paraná”, además de chacarillas.
“Las excepciones de pago de impuestos que tenían los jesuitas en las mercaderías que traían del Paraguay, los bienes reales y otros privilegios, disminuían considerablemente las entradas de la ciudad”. (Cervera – Capítulo XI – Tomo II – Edición de 1907)
16.- Características de los Fuertes, Habitantes y Viajeros.

“Desde la “India Muerta” hasta “La Esquina de la Guardia” no hay agua en tiempo de seca; pero en el de lluvia se hacen unos pozos o lagunillas, a donde bajan a beber los ganados cimarrones y acontece algunas veces que se llevan las caballerías de los pasajeros, dejándolos a pie, con riesgo de sus vidas…”
El emplazamiento de “India Muerta”, según algunas investigaciones, siguiendo el Camino Real, habría estado cercano a las actuales localidades de Alcorta, Bigand y Maizales. (Tesoros en el Tiempo. Colocación del hito en Máximo Paz.- E. Doroni y Luis Maggi.- 2006)

“Los militares según he observado, inducían al servicio del Rey, causándome impresión ver a un hombre de honor reducido a vivir en la estrechez de un carretón; en él tenía, con bastante aseo, su cama; le servía de mesa un corto baúl, en donde tenía un papel, tintero y algunos libritos y su asiento correspondiente.”
Las primitivas guarniciones de los fuertes se hacían por reclutamiento entre los vecinos, que menguaba por ese entonces el peligro de las invasiones de los indios. Vivían atrincheradas tras unos tunales y fosas de agua. Las escasas viviendas de la posta estaban situadas cerca del actual emplazamiento del pueblo. Sólo desde ese punto el río podía divisarse.
Las primeras tropas que tuvieron a su cargo la custodia de los fuertes fueron los blandengues, cuerpo creado por primera vez en Santa Fe.
Su denominación les viene de la gallardía natural de los soldados con sus vistosos uniformes y el blandir de las largas lanzas del Cacique Calihué.


Las compañías fundadas en Buenos Aires posteriormente recorrían hasta Pergamino, cuando los fuertes comenzaron a servir como lugar de concentración de prisioneros portugueses. Los blandengues de Santa Fe llegaron a sumar 1524 hombres en 1771. Cada soldado tenía que costearse su propio uniforme.
El Comandante del Fuerte ejercía funciones en una amplia jurisdicción, con autonomía para decidir cuestiones judiciales y militares. Podía designar misiones especiales con Jefaturas a cargo del Sargento o Cabo a fin de controlar “las pampas”, reconocer tropas de carretas, arrías, pasajeros, licencias, represión de contrabando, prisión de delincuentes, decomiso de género, oro, plata, embargo de ganado, etc.
Así mismo, estaban a cargo de los cobros de licencia por tráfico de hacienda, bienes o bultos, en el sector limítrofe, cumpliendo con sus funciones de Aduana Seca y la confección de sumarios a presos militares y civiles, aún por causas atinentes a la moral”.
En 1786 el comandante de fronteras don José Francisco de Amigorena, realizó un viaje desde Buenos Aires hasta Mendoza. Del fuerte consignaba lo siguiente:“... el fuerte se halla en un estado bien fatal, sin puente levadizo ni puertas, el foso cegado o casi sin aparejo con lo demás; la muralla es de tapia y ya se viene al suelo, como también las paredes (que es lo que queda) de un edificio interior destinado para cuartel de la guarnición; ésta se compone de seis infantes veteranos mandados de Buenos Aires, cuyo cabo hace de comandante y están con tal incomodidad, por el mal estado del cuartel que cuando llueve apenas hay sitio dentro de él donde poder colocarse los fusiles de modo que no se mojen: nos parece que un solo cañonazo, disparado dentro del fuerte será bastante para que parte de él venga a dar en tierra, sólo un Pedrero había montado cuando pasamos. Al amparo de éste fuerte viven treinta o cuarenta personas muy pobres repartidas en siete ranchitos, los cuales se mantienen de la cría de algunos animales, pero ahora que los indios se los han llevado se verán en situación apurada.”
Cuando en 1804 se nombra “Maestro de posta” a Don Francisco Gallegos, antiguo poblador del lugar, las condiciones parecen mejorar. Así lo refiere el informe del Visitador de Postas Don Eugenio Balbastro en donde menciona que se disponía de mayores comodidades para los viajeros: un cuarto de cuarenta y cinco varas cuadradas, con un catre y un estrado; ciento cincuenta caballos realengos, ovejas, aves, ganado, huerta y leña, además de agua permanente”. (Concolorcorvo, s. 18, tomado en mcn.biografías.com), a su paso por estos parajes en 1770 escribió estas observaciones en su libro “El lazarillo de Ciegos Caminantes”, seudónimo del autor de una obra titulada El lazarillo de ciegos caminantes, con fecha de 1773 como puede leerse en el pie de imprenta de la primera edición: "En Gijón, en la imprenta de La Rovada. Año de 1773". La obra aparece firmada por quien dice ser un indiano peruano, Calixto Bustamante Carlos de nombre. Esta autoría no está plenamente confirmada, pues también se le concede el hecho a Alonso Carrió de la Vandera; esta segunda teoría se fundamenta en que, según afirma el indiano, el libro se basa en las memorias de los viajes del tal Carrió, (viajero), personaje que sí se encuentra documentado como jefe de la expedición que condujo fuera de Perú a los jesuitas expulsos en 1767 y como inspector de las postas entre Buenos Aires y Lima).


“En el año 1807 se trazó un nuevo camino de carretas al Alto Perú que pasaba por la Posta de Ramallo, la Villa del Rosario, el Desmochado, la Posta de Arequito, para acortar camino a la “Guardia de la Esquina”. Esta nueva traza pensada por el Gobierno de Buenos Aires, “para evitar las constantes acometidas de los aborígenes y gauchos ladrones, que asaltaban constantemente a las caravanas, en busca de mercaderías” -como señala en la fundamentación de la obra-, el Visitador de Postas, Eugenio Balbastro-.


 17.- Villa de San José de la Esquina.
El año 1824 se crea la primera Colonia con el Nombre San José de la Esquina, de los cuales se conoce uno de los primeros habitantes a Fray Marcelo Benanzatti. Los solares o predios fueron entregados en los inicios a: Eusebio Ferreyra, Eduardo Pérez, Sinforosa Ledesama de Rodríguez, José María Madera, Plácido Peralta, Juan LAvallén, Inés Gorosito, Cayetano Ramos, Víctor Lescano y otros. Pocos datos se conocen de la vida de estos pobladores.
La Guardia de la Esquina se mantuvo fortificada hasta 1864, año en que se designó como Villa Regular. Este sitio, es uno de los más antiguos de la Provincia y allí pernoctaron personalidades de la historia nacional, como Manuel Belgrano, Rafael Sobremonte, Estanislao López, el General Lavalle, Juan Antonio Lessica, José García de Huidobro, Ignacio de Garmendia y hasta monseñor Mastai Ferreti, quien luego fuera elegido Papa bajo el nombre de Pío IX.

 18.- Comisión de Hacendados.

En el año 1850, una “Comisión de Hacendados” vecinos, creada por el Gobierno Provincial, “propuso al Gobierno de Buenos Aires, la creación de un pueblo en la Guardia de la Esquina”; esperaron más de diez años, sin resultado positivo. En 1862 “pidieron formalmente al Presidente Bartolomé Mitre, la fundación de una Villa en el Fuerte de la Esquina, la que fue denegada y transferida al Gobierno de la Provincia de Santa Fe”.
Cuando llegó al pueblo de Guardia de La Esquina, Fray Marcelo Venanzetti a mediado de 1861, comenzó su labor apostólica y se unió a la lucha por la identidad del lugar, hasta que consiguió que el día 31 de marzo 1864, el Gobernador de la Provincia Nicasio Oroño, dictara el Decreto ordenando “la traza de un pueblo en el lugar llamado Guardia de San José de la Esquina”, la que según escritos del propio Gobernador “se constituiría en la Posta más antigua de la Provincia”. San José de la Esquina, “estuvo entre las primeras Colonias de la Provincia y la única creada por de Nicasio Oroño”; El historiador Marcos P. Rivas comenta: “El 31 de marzo de 1864 fueron Sanjosesinos por el Decreto fundacional del Gobernador Nicasio Oroño. Desde entonces esta comunidad se fue consolidando, construyendo la identidad entremezclados los nativos, los mestizos, los paisanos, los inmigrantes europeos, hasta nuestros días”; pero sus orígenes se remontan a principios del siglo XVIII cuando “se estableció como Posta para luego ser un Fuerte en el Camino Real hacia el Alto Perú”. (Datos obtenidos en el Museo de San José de la Esquina, cuya Directora es la Prof. Mariana Lussa).


 19.- La Comandancia.
En 1864 se creó “La Comandancia” del poblado, en el solar que actualmente ocupa la iglesia parroquial. Esta guardia remozada y con nuevo personal fortificada venía trasladada del antiguo “Fuerte Guardia de la Esquina”, dejada como recuerdo, a la nueva Villa origen del actual emplazamiento con el nombre de “San José de la Esquina”.
En el año 1865 empezó a utilizarse como primera Capilla de la Villa un salón que estaba ubicado, aproximadamente donde está el actual depósito de las Hermanas de la Misericordia. En 1870 se trasladó al solar donde actualmente se encuentra la policía y el Juzgado de Paz.
“Durante el año 1866, el agrimensor Julián Bustinza delineó el pueblo. El 23 de Septiembre de 1886 quedó constituida la Comuna y se concluyó la construcción de la Estación del Ferrocarril Mitre, Ferrocarril del Oeste Santafesino perteneciente a la línea Casilda Río – Tercero, librada al servicio público a fines del año 1887”. (Análisis Integral de la Provincia de Santa Fe. 1985).


20.- La Primera Escuela.
En 1861 comenzó a funcionar la primera Escuela Primaria en esta comunidad, bajo la dirección de la señora Mariana Dufy de Ferreyra,
A pesar de su rudimentaria construcción y la humildad de su rancherío, sirvió de Posta para todos los que se dirigían al interior del país. Además era el paso obligado para ir al Alto Perú y a Chile, razón por la cual en unos de esos viajes lo visitó Pío IX. (Museo de S. J. de la Esquina).
En el año 1891,  se fundó el Colegio Nuestra Señora de los Angeles. Los primeros años de funcionamiento los rigieron Sor María Eugenia, Sor María Dolores y Sor María Serafina. El Primer edificio estaba ubicado en la esquina de San Martín y Moreno.

 22.- Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
Según la entrevista con el Párroco, comenzó a levantarse en 1890 en un terreno donado por Miguel Castellanos, se habilitó parcialmente en 1892 y se inauguró en 1911. De estilo neoclásico italiano, su cúpula alcanza una altura de 47 m y, como se encuentra en una loma, es visible desde una gran distancia, destacándose sobre el pueblo a la manera de los villorrios medievales europeos. Su interior, en forma de cruz latina, está ricamente decorado con estucos.

 23.- Fiesta de la Virgen de la Merced.

Cada año el 24 de Septiembre, celebra la población de San José de la Esquina, la fiesta más importante de la región, con motivo del Día de la Virgen de la Merced. Algunos años, recuerdan los vecinos más antiguos del lugar, “que la imagen de la Virgen la  trasportan desde  la Capilla del Fuerte a la iglesia del pueblo en una procesión. La imagen viaja en una carreta arrastrada por dos bueyes, precedida en una oportunidad por la fanfarria de los Granaderos a Caballo, en otras ocasiones con alguna banda de música vecina y la banda del pueblo. Otros años la Virgen en andas, es llevada a una embarcación preparada para tal fin que espera en el Carcarañá y remonta el Río, acompañada de numerosas embarcaciones, hasta el inicio del pueblo. Desde allí retoma el camino en carreta y se dirige a la iglesia parroquial dando inicio a los festejos religiosos y populares”.
“A la noche se encienden fogones criollos y se hacen guitarreadas, en el pueblo y en el Fuerte”.

24.- Reconstrucción del Fuerte.
La reconstrucción del “Fuerte San José de la Esquina” y su puesta en valor,  según planos de 1726, distante un kilómetro de la planta urbana, cuyo  acceso desde la Ruta Provincial 92, está asfaltado, fue una iniciativa de la Comuna local, y fuerzas vivas de esta localidad. En torno al Fortín creció un poblado, desde antaño  que fue oficializado en 1824, por el Gobernador Nicasio Oroño, a un kilómetro  de la antigua Guardia de San José de la Esquina.
Hace 27 años, la iglesia local decidió reconstruir la vieja estructura. El párroco Felipe Macia solicitó autorización a la comuna para llevar adelante una réplica del fuerte para tener una aproximación histórica de lo que había sido el origen de San José de la Esquina. Logró su objetivo y fue decretado por el gobierno santafesino como Monumento Histórico.
El cura Iván explicó que “el fuerte se utiliza para realizar actos patrios. En la semana de los festejos patronales la iglesia es la encargada de llevar la imagen de la Virgen María de las Mercedes hasta ese lugar. La peregrinación es multitudinaria y se pasa la noche allí en vela, para luego volver con las carretas hacia el pueblo tal cual como lo hacían los anteriores pobladores”.

 La reinauguración del Fuerte, se produjo el 23 de Septiembre de año 1979, consistió en construcción de la réplica del Fortín, la plantación de árboles de sombra, con parquización autóctona, el complejo deportivo un verdadero camping, con pileta de natación, vestuarios, sanitarios, la instalación de un bufet permanente, ideal para pasar el día junto al Río Carcarañá. Actualmente varios grupos de Scout, y grupos juveniles, acampan bajo los árboles con carpas, utilizan las instalaciones, practican reflexiones  y supervivencias, con sus guías.
El programa impreso en aquella oportunidad, de la reinauguración, muestra en la tapa una foto del Fuerte y dice: “Fuerte Guardia de la Esquina, año 1726. Aquellos heroicos Fuertes se transformaron en raíces fecundas de pujantes pueblos”, San José de la Esquina, 1979.
En la contratapa añade: “Aquellas valientes familias que hicieron posible nuestra patria de hoy, tuvieron la fe en Dios, su guía espiritual, junto a su indomable valor y espíritu de sacrificio. A todas ellas gracias, que el Sumo Hacedor las conserve por siempre en su eterna gloria”.
El actual Fuerte, es una réplica, pues el original y sus reconstrucciones fueron destruidos por los malones aborígenes; posee todos los elementos característicos de la época: el mangrullo, el cerco de palo a pique, el foso, el patio de armas, ranchos y una capilla donde se halla la Virgen de La Merced. Posiblemente le falte un cerco de cactus, como era común en estas fortificaciones, muy temido por los indígenas pues no podían lanzar sus caballos sobre él o saltarlo como lo hacían con los fosos o los palos a pique. Hay unas 20 plantas de tales cactus para conocer como son las pencas erizadas de fuertes y largas espinas.
El Fuerte establecido en 1726 y su denominación de Esquina surge porque en este sitio el Río Carcarañá describe un giro al Norte de 90°. Ello lo convertía en el lugar ideal para defenderse de los ataques desde el interior de la pampa y de los que provenían desde Córdoba. Además, se encontraba sobre el antiguo camino Real, desde Buenos Aires hasta el Perú. (Tomado en “Museo Municipal” San José de la Esquina. 2006).

23- El Fortín, Espacio Social.

El fortín fue un espacio de relaciones sociales, un punto de contacto obligado con el viajero. En el Fuerte, la vida privada asumió formas relativamente precarias y frágiles que rara vez dejaban margen para la intimidad.
Si algo representaba lo público, en los confines del poblamiento, era el Ejército y el Fortín: dos instituciones estatales, que respondían al Estado y eran financiadas por él. Pero en la frontera militar lo público se privatizaba rápidamente, porque el Estado tardaba en llegar y se implantaba mal. La sociedad que vivía en el Fortín tenía sus propios códigos y estrategias de supervivencia.
Era una sociedad cuyas lealtades estaban divididas y que vivía una relación ambigua con sus vecinos, los aborígenes.

El relato de diferentes viajeros nos ubica en la vida del Fuerte que, con seguridad, además del cuidado de la frontera, se desarrollaban un conjunto de relaciones que le dieron existencia propia al mismo y lo convirtieron en un lugar de innumerables anécdotas, en un escenario de vidas marcadas por las privaciones. El Fuerte significó un hito en la ruta de todo viajero que pasara por allí, una parada obligatoria por las noches, para continuar su rumbo hacia los largos horizontes del “desierto”.
Entrevistados numerosos vecinos, mencionan que desde 1978  los fieles llevan la imagen de Nuestra Señora de la Merced hasta el Fuerte como parte de los Festejos Patronales.
El  Plan regulador de la comuna  señala que,  el éjido urbano consta de unas 272 hectáreas, distribuidas en algo más de 310 manzanas, y un área suburbana de 72 hectáreas, con 7.000 habitantes. Su próspera jurisdicción rural es de 23.223 hectáreas de una de las mejores tierras del departamento Caseros. Sus campos son aptos para la agricultura en general y su valor es muy importante. Esta localidad cuenta con un buen  perfil industrial y posee  un atractivo balneario que convoca a multitudes los fines de semanas.
Su principal particularidad es el apego de su gente por el pueblo y prueba de ello es el testimonio del sacerdote Iván Beltrán, quien destacó la participación de los vecinos en las instituciones. "La gente colabora mucho y hace que este pueblo vaya para adelante. Hace dos años que estoy, y la verdad es que no me quiero ir más de acá", dijo el padre Iván Beltrán.

“De acuerdo al censo de 2001, San José tiene unos 7.000 habitantes, pero para la mayoría cree que son no menos de 8.000”. El secretario comunal Lucio Portés explicó con tono risueño que “la gente descree del censo porque muchos están apurados por ser ciudad”.

El pueblo cuenta con tres clubes: Racing Club, Atlético Belgrano y Centenario. El fútbol es el deporte predilecto, varios jugadores fueron contratados por grandes clubes de otras ciudades, aunque se practican  también otras disciplinas.
El Parque y el Balneario, son vecinos del Fuerte y a orillas del mismo río. Ambos son  un oasis de tranquilidad que la naturaleza brinda a los visitantes. Cuenta con una excelente infraestructura y se organizan festivales artísticos y deportivos. La práctica de la pesca distingue a este lugar”. (Ver el portal sanjosevirtual. )
El balneario está abierto todo el año y está dotado con variados servicios tales como restorán, sanitarios y duchas con agua caliente, tobogán acuático, asadores y una abundante arboleda que permite mitigar el calor del verano. Es un lugar apto para acampar y prueba de ello es la cantidad de grupos juveniles, boy scouts y visitantes que llegan de diversos lugares de la provincia.


27.- PROYECTO INSTITUCIONAL: “LEALTAD A LA BANDERA”.

A.- PROMESA DE LEALTAD A LA BANDERA ARGENTINA EL 20 DE JUNIO DEL AÑO 2005.
Escuela Particular Nº 1110 “Nuestra Señora de los Ángeles”. San José de la Esquina.
Comuna de San José de la Esquina, Rivadavia 434 – Provincia de Santa Fe.-
Decreto Nº 002/05.

Visto:
El Proyecto Institucional:  “Promesa de Lealtad a la Bandera de Junio del año 2005”, presentado por al Escuela Particular Nº 1110 de esta localidad y

Considerando:
Que habiéndose evaluado el citado documento, resulta sumamente interesante ya que tiende claramente a revalorizar el espíritu patrio de nuestros niños.
Que a través de escrito se percibe una actitud de integración y confraternidad entre los alumnos, no solo de la localidad, sino también con los pueblos vecinos; que se hace mención a una labor mancomunada con la Secretaría de Cultura de esta Comuna;

Por ello:
LA COMISIÓN COMUNAL DE SAN JOSÉ DE LA ESQUINA DECRETA:
Artículo 1º - Declárase de “Interés Comunal” el Proyecto Institucional PROMESA DE LEALTD A LA BANDERA, 20 DE JUNIO DEL 2005- propuesto por la Escuela Particular Nº 1110 – Nuestra Señora de los Ángeles de esta localidad que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en la Réplica del “Fuerte Guardia de la Esquina”, el día 17 de Junio del 2005, a las 10.00 hs.

Artículo 2º - Registrar, comunicar y archivar el presente Decreto.
San José de la Esquina, 14 de Junio del año 2005. Sello y firmas.
Oscar H. Coppari, Presidente. Miguel Coppari, Secretario.

B.- DESCRIPCIÓN DEL ACTO

Este Proyecto surge como iniciativa de la Comunidad Educativa de la Escuela Particular Incorporada Nº 111 “Nuestra Señora de los Ángeles, con el fin que los alumnos de 4º Año de la EGB. Comprendan el verdadero sentido de la Promesa de Lealtad a la Bandera, haciéndolo extensivo a todos los Establecimiento Educativos de la Localidad y de Localidades vecinas.
El propósito de la Institución es trabajar junto a la Secretaría de Cultura de la misma manera los años venideros.
C.- DESTINATARIOS
Los destinatarios de este Proyecto son os alumnos de 4º Año de la EGB. De San José de la Esquina, Los Nogales y Arteaga
D.- LOCALIZACIÓN
Se llevará a cabo en la réplica del Fuerte de la Guardia de la Esquina ubicado a orillas del Río Carcarañá lugar histórico que nos recuerda el paso de célebres personajes que por amor a la patria forjaron ideales de libertad, defendiéndola con honor y patriotismo, izando la bandera con el orgullo de sentirnos argentinos.
E.- MARCO DE REFERENCIA
Para un argentino no debe existir nada más importante que su Patria y compatriotas, el autor de estos versos, Ezequiel Martínez Estrada, nació en San José de la Esquina en 1895 y falleció en Bahía Blanca, en 1964.

28.- HOMENAJE A SAN JOSÉ DE LA ESQUINA
Apenas te distingo, fragmentario
de tan lejano y tan pequeño.
Un poco de memoria y un poco de sueño,
se ven reconstruyendo en u n plano arbitrario.
La casa amplia tenía
Rejas en la ventana y la luna tras ellas,
Después la galería,
y un tapial erizado con vidrios de botellas.
Una tarde llovió con sol. Qué vieja y nueva
esa lluvia de oro y con cuanta alegría
cantaba yo:¡ “Que llueva, la vieja está en la cueva”!
Así sigue lloviendo en mi alma todavía.
Fuera del pueblo, en casa de una vieja. Una pala
de sacar pan. Un horno. Otro chico. Algún juego
La vieja que pitaba un cigarro de chala.
Recuerdo bien la mano, el cigarro y el fuego.
¡Y algo más? Una fiesta junto un río. La gente
alegre, el viento a toda orquesta.
Debió ser una fiesta muy triste aquella fiesta,
pues mi madre se puso a llorar de repente.
(Un pañuelo de seda cuadriculado, el río,
mucha tierra en el aire y un sol amarillento.
Coches, gente cantando, y nada más. Dios mío.
Y nada más que el sol, las lágrimas y el viento).
¡Ah, para siempre inmóviles recuerdos tan remotos,
que no sé si son míos, si ciertos o de fiebre!
Tengo miedo al tocarlos, porque casi están rotos,
que éste se me deforme y el otro se me quiebre.
Ezequiel Martínez Estrada.

29.- BIBLIOGRAFÍA:
- Análisis integral de la Provincia de Santa Fe. Cámara de Senadores de Santa Fe. Noviembre de 1985
- Archivos de la Provincia de Santa Fe.
- Archivos de la Nación. Temas referidos a: “Comandancias de Frontera”.
- Cervera, Manuel, Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe. Tomo I. Segunda Edición. Imprenta de la Universidad del Litoral. Santa Fe. 1979.
- Crónicas Santafesinas. Un paseo por la historia, presente y futuro de las localidades del interior provincial. Carlos Walter Barbarich. La Capital. 21-02-06
- Diego de Santillán, (Seudónimo de Baudilio García Fernández)
- Museo Regional de San José de la Esquina. Comuna de S. J. de la E. 1º Piso. 2005.
- Rivas Marcos Pedro. Historiador. Historia de Guardia de la Esquina. Edit. Colmegna Santa Fe.1985.
- Sendra, Jorge Rafael. Raíces olvidadas. Edit. Dunken. Buenos Aires. Mayo de 2000.
- Autor del escrito: Prof. Lic. Luis Angel Maggi. Supervisor de Escuelas. 2005. Rosario.